Planea la llegada de tu primer hijo
Un presupuesto para tu bebé
Cuando nazca tu bebé, tu realidad financiera cambia dramáticamente. Es más importante que nunca crear, mantener y quedarse dentro de un presupuesto. Ahora tienes a alguien que depende de ti y necesitas mantener los asuntos financieros de la familia en orden. Un presupuesto bien pensado será tu herramienta de mayor valor para manejar el dinero de la familia.
Si ya tienes un presupuesto, necesitarás ajustarlo para que cumpla con las necesidades de tu nueva familia. Si no tienes un presupuesto, desarrolla uno ahora mismo. Así que, adelante, crea tu presupuesto.
No deseches tu presupuesto viejo. Puedes usarlo como punto de partida para un presupuesto nuevo. Revisa todos tus gastos para ver si cambiarán con tu nuevo bebé. Por ejemplo, tu alquiler o hipoteca probablemente permanecerán iguales. Pero las facturas eléctricas tal vez aumenten si estás planificando quedarte en casa todos los días.
Añade todos los costos adicionales de criar un niño a tu presupuesto. Otro padre podrá ayudarte a identificar que gastos adicionales podrían surgir y en qué cantidades aproximadas.
Asegúrate de que tu ingreso se refleje correctamente en tu presupuesto. Si vas a tener solamente un ingreso y estás acostumbrado a tener dos, esto afectará su presupuesto de manera significativa. Si has estado recibiendo asistencia financiera, verifica para ver si su valor aumentará con el nacimiento de tu hijo.
También será importante añadir aún más ahorros a tu presupuesto. Muchos expertos recomiendan que trates de mantener entre tres y seis meses de gastos, en caso de una emergencia.
Tu hijo etapa por etapa
Estas son algunas recomendaciones importantes para que puedas tener una mayor solvencia económica cuando lleguen momentos importantes en la vida de tu hijo:
- Nacimiento:
Cuando planeas la llegada de un nuevo integrante a tu familia, ser previsor es una buena opción. Si no cuentas con un seguro de gastos médicos mayores, puedes contratar el servicio de un parto todo incluido en la clínica u hospital de tu preferencia, algunos te permiten diferir los pagos. Compara precios y asegúrate que incluyan lo que necesitas antes de tomar una decisión. - Primeros años:
Mientras tu hijo sea un bebé, considera el gasto en pañales como uno de los más fuertes. Para ahorrar puedes comprar por paquete en tiendas de mayoreo o mantenerte al tanto de ofertas. Recuerda que también en esta etapa es muy importante que visiten al pediatra periódicamente pues debes darle seguimiento a su peso y talla, así como a enfermedades propias de la infancia. - Vida escolar:
Antes de que tu hijo entre al jardín de niños puedes comenzar un fondo de ahorro para el pago de su colegio. Mientras sea un bebé puedes separar una cantidad de dinero e irla guardando, para que cuando llegue el momento no lo sientas tan pesado. También puedes consultar en el colegio de tu hijo si hacen descuento por el pago total anticipado de la matrícula. Esto te puede ayudar para asegurar su año escolar con un porcentaje de ahorro. - Universidad:
Si deseas que tu hijo acuda a una universidad privada cuando crezca, o que tenga la posibilidad de realizar algún estudio de posgrado en el extranjero, un seguro educativo o una inversión a largo plazo para este fin puede ser una opción. El seguro educativo regularmente te permite fijar una “cantidad meta” e irla pagando en mensualidades conforme pasen los años. Al finalizar el plazo, se te otorgará la cantidad con un interés y en caso de que faltes antes de terminar con los pagos, la educación de tu hijo quedaría garantizada.
Compartir
Compartir