Maximiza la eficiencia de las finanzas familiares
Es importante señalar que ahorrar no significa dejar de utilizarlos productos o servicios, sino aprender a usarlos de mejor manera para obtener el máximo provecho. A continuación te damos algunos ejemplos de cómo potencializar el uso tus productos o servicios:
- Las compañías de telefonía fija suelen tener horarios tarifarios bajos, lo que significa que el precio por minuto es más económico que la tarifa regular. Consulta con tu proveedor cuáles son estos horarios, qué tipo de marcaciones participan de esas tarifas y cuáles son las condiciones para acceder a éstas.
- Actualmente existen en el mercado una gran cantidad de electrodomésticos inteligentes. Una de sus características es que realizan la misma función con menos recursos. Por ejemplo, hay lavadoras que utilizan menos agua en cada carga, comparadas con un modelo tradicional. Si el precio de compra es elevado, analiza si podría compensarse con la reducción de los pagos mensuales por el servicio de agua.
- Antes de comprar aparatos eléctricos y electrónicos, te sugerimos revisar que cuente con la etiqueta que indica ahorro energético. Esto significa que el equipo es eficiente y está diseñado para funcionar con un consumo de energía menor. La etiqueta debe ser visible y estar adherida al aparato; mostrará, ya sea mediante porcentajes o gráficas, cuál es el ahorro de ese equipo comparado con otros similares. Tanto los aparatos inteligentes como los ahorradores, además de reducir los costos por consumo de agua o electricidad, contribuyen con el cuidado del medio ambiente.
- Dentro del hogar hay equipos que deben permanecer debidamente cerrados para que funcionen de manera óptima. Tal es el caso del refrigerador, el microondas y el horno de gas. En el caso del refrigerador y el microondas, asegúrate que todo el engomado de la puerta esté en buenas condiciones. Si se presenta alguna fuga de frío o de calor, el equipo requerirá más energía para cumplir su función, incrementando tu factura de electricidad. El horno de gas es un caso similar; cuando cocines algo, evita estar abriendo constantemente la puerta. De esta forma, mantendrás concentrado el calor y se requerirá menos gas para lograr la cocción total.
- Si tienes jardín, procura regarlo por la tarde o por la noche. De esta forma, el agua no se evapora con tanta facilidad, dando tiempo a que las plantas la absorban y evitando gastar más agua.
- Evita que los aparatos eléctricos se queden en modo stand-by, o en suspensión. Tal vez pienses que un aparato no incrementará tu cuenta de electricidad, pero considera todos los que hay en tu casa y el gasto será significativo. Una vez que termines de utilizar tus equipos, lo más recomendable es desconectarlos.
Recuerda
Antes de comprar un producto o contratar un servicio, revisa a detalle sus condiciones. Elegir lo más económico no siempre es la mejor opción. Piensa qué otros beneficios podría darte, aparte de su función básica y compáralos con el precio. Así sabrás si es la compra adecuada para ti.
Compartir
Compartir