Si eres emprendedor, un paso muy importante debe ser la elaboración de la proyección financiera, que te ayudará a descubrir qué tan rentable puede ser tu negocio en un futuro cercano y a identificar las áreas de oportunidad para así trabajar en ellas. Para realizar una proyección financiera, puedes pedirle ayuda a tu contador en caso de que no tengas nociones de finanzas. Aquí te dejamos algunos consejos para llevar a cabo la tuya.
Elabora una proyección financiera
![](/content/dam/financial-literacy/practical-money-skills/pmscom/finanzaspracticas/elabora-una-proyeccion-financiera.jpg)
![](/content/dam/financial-literacy/practical-money-skills/pmscom/finanzaspracticas/elabora-una-proyeccion-financiera.jpg)
![](/content/dam/financial-literacy/practical-money-skills/pmscom/finanzaspracticas/elabora-una-proyeccion-financiera.jpg)
- Conoce tu empresa: es fundamental conocer tu negocio como la palma de tu mano. Para eso existe el Análisis FODA, que sirve para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa.
- Elabora un estado de resultados: este documento te ayudará a tener claros los ingresos, egresos y gastos de la empresa. Es de relevancia para las finanzas de tu negocio, ya que puedes analizar qué ha sucedido en el pasado y te ayudará para saber a dónde quieres llegar.
- Planea el tiempo de ventas: esta parte también debe ser proyectada. Debes considerar la situación actual, es decir, a quiénes está llegando tu producto, qué cantidad de venta tiene y cuál es la producción del mismo.
- Realiza un análisis de mercado: puedes conocer la capacidad real de producción de tu empresa y a su competencia directa. Muchas empresas hacen este tipo de estudios para determinar la penetración y diferenciación de sus productos o servicios.
- Planea el tiempo de proyección: deberás determinar si quieres que se haga mensualmente, anualmente o proyectado a más tiempo. Podrías tener más control de tu avance entre menos espaciado lo hagas, por lo que entregar este reporte cada mes es una buena opción.
Conocer tu negocio y su comportamiento será fundamental para que puedas trazar metas financieras y de crecimiento. No dudes en recurrir a un profesional en caso de que no cuentes con la experiencia necesaria para realizarla. Buscar maneras de impulsar tu negocio te ayudará a sobresalir entre tus competidores.
Compartir
Compartir